JUICIOS
El 3 de Mayo de 1806 tuvo lugar el juicio entre dos vecinos, un hombre y una mujer. Los hechos que hicieron llegar a tal juicio fueron los siguientes, la vecina pidió prestados al hombre unos zapatos para ir a confesarse y éste no se los dejó esto provocó la discusión entre ambos y el hombre hirió a la mujer en la cabeza. El resultado del juicio fue que el hombre tuvo que pagar medio homicidio y las costas del proceso y a la mujer de éste se le dijo que retuviese la lengua ya que de lo contrario se procedería contra ella con el mayor rigor.
TEMBLORES
El 18 de Marzo de 1817 a las 10:57 se produjo un temblor de tierra general que tambaleó los cimientos de la Iglesia Parroquial de tal forma que las campanas tocaron solas, no obstante dicho temblor no produjo desperfectos en la Iglesia. Al cabo de un minuto tuvo lugar un nuevo temblor, pero de menor duración que el anterior. Posteriormente hubo más temblores, concretamente al día siguiente y en el mes de Abril del mismo año.
TORMENTAS
En Mayo de 1950, en Milagro, hubo una gran tormenta de granizo seguida de agua que arrastró toda la piedra desde el monte al campo y llenando un almacén que contenía paja. Al mes siguiente todavía se sacaba la enorme piedra que se había conservado perfectamente gracias a la paja.
CENCERRADAS
A principios del siglo XX era costumbre, cuando se casaba un viudo/viuda con un/una soltera/soltero, hacerle las cencerradas en las cuales participaba toda la juventud del pueblo. Para hacerlas se armaban de cualquier cacharro que sirviese para hacer ruido (sartenes, cacerolas, etc) comenzaban al caer la noche y duraban horas. Estas cencerradas han dado lugar a varias anécdotas como cuando en 1925 se le dio una cencerrada a un viudo, el matrimonio, cuando los mozos estaban bajo su ventana, empezó a arrojarles algo y los muchachos se preguntaban que era aquello, el marido les decía que por la mañana lo verían, ya que en aquella época no existía el alumbrado actual. Cuando llegaron a casa vieron que estaban empapados de aceite. En otra ocasión los jóvenes fueron perseguidos por el marido que empuñaba un cuchillo, peligrosa gamberrada ¿no?. Esta costumbre se mantuvo hasta la guerra de 1936.
LAS BRUJAS
En Milagro también existió la creencia de que había brujas, incluso a principios del siglo XX. Aunque en esta villa se las llamaba brujas, eran una mezcla de superstición y espiritismo. Vecinas de Milagro se vestían con atuendos especiales e incluso llegan a la hipnosis a través de la sugestión. Tuvieron actividad hasta los años de la Guerra Civil.
PREMIOS
La localidad recibió en 2016 el Premio NaTV, en la categoría de Pueblo Ejemplar.
MISIONEROS MILAGRESES
Misioneros Milagreses que se encuentran dispersos por el mundo ejerciendo su abnegada labor, en muchas ocasiones en condiciones no especialmente fáciles.
En un pasado no muy lejano fueron bastantes más, pero en este momento únicamente quedan 4.
- José Félix Quiroga (28.05.42). Sacerdote diocesano. Brasil.
- Francisco Javier Fernández Ibáñez. (18.01.45). Agustino Argentina.
- Jesús Pérez Sánchez. (11.05.45). Venezuela.
- Ángel de la Victoria León. (26.01.67). Misionero Camerún.




(Textos e imágenes cedidas por : Francisco Javier Lorente Pérez)