4 octubre 2023

DATOS DE INTERÉS FIESTA DE LA CEREZA EN MILAGRO

En el año 2000, se celebra la primera edición de la Fiesta de la Cereza. El objetivo es promover la venta de este preciado fruto y dar a conocer nuestro pueblo.

Cada año, hacia el segundo o tercer fin de semana de Junio se celebra dicho evento. Dedicando ese día a un tema en concreto, en el cual hay un pregonero ( vinculado a Milagro),que se encarga de dar comienzo a la fiesta.

Además del pregonero, diferentes personas son homenajeadas y se les imponen los racimos de oro y plata.

El significado de dichas insignias:

  • Insignia de oro: Es el máximo reconocimiento del Ayuntamiento de Milagro a entidades o personas destacadas por la promoción de Milagro, la Cereza y Navarra.
  • Insignia de plata: Representa la Comunidad de la cereza. Su propósito es hacer partícipes a diferentes entidades y personas de distintos ámbitos profesionales ( económico, político, agrícola, social, cultural, turístico,..)

Ver vídeo de la historia de la Fiesta de la Cereza ( reportaje grabado por 30tv)

En 2014, la Fiesta de la Cereza, es reconocida por el Gobierno de Navarra, como FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.

Ver vídeo, ( cedido por Jesús Mari Barrado)

Cereza y guinda son los nombres del fruto de varios árboles del género Prunus,  aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies. Al árbol se le conoce como cerezo o guindo. Si bien todos los cerezos son del género Prunus, a este género también pertenecen especies que no lo son, y destacan por producir frutos de mayor tamaño, como son el ciruelo, el almendro, el albaricoquero o damasco y el melocotonero o duraznero.

La cereza es una fruta diversa en vitaminas y minerales

En España se distingue como guinda al fruto de Prunus cerasus y como cereza al de Prunus avium, siendo en América más común la denominación cereza ácida, para el primero y cereza dulce, para el segundo.

Referente al nombre de cereza, hasta el siglo I a. C., el cultivo de los cerezos se limitaba a la zona comprendida entre el mar Negro y el mar Caspio de aguas negras; sin cargo, tras la conquista de la colonia griega de Kerasous (actual Giresun, en el noreste de Turquía) por los romanos en el año 67 a. C., el general Lucio Licinio Lúculo llevó 74 ejemplares a la ciudad de Roma en donde comenzó su expansión llevada por la migraciones humanas. Tras ello, Kerasos fue renombrada tras su conquista a Kerasun y luego a Cerasus, en tiempos del imperio. De allí el nombre que recibiría en latín, de donde proviene el español cereza.

La palabra  cereza  proviene del latín cerasium. El latín lo tomó del griego κεράσιον (keration).

https://es.wikipedia.org/wiki/Cereza

Qué mejor para describir las características de la cereza que la definición de la Real Academia Española: «Drupa con cabillo largo, casi redonda, de unos 2 centímetros de diámetro, con surco lateral, piel lisa de color encarnado más o menos oscuro, y pulpa muy jugosa, dulce y comestible».

Como referencia histórica señalar que el cultivo de este fruto, según el escritor romano Plinio el Viejo, fue introducido en Europa a través de Italia por parte del general romano Lúculo, para celebrar la victoria obtenida en el año 73 antes de Cristo sobre Mitrídates, rey del Ponto, en la actual Turquía.

De su cultivo en Milagro nada cierto se sabe, y en su reconocida calidad puede que hayan influido el clima, las características de las tierras de cultivo o el mimo que muchas generaciones de milagreses han puesto en el cultivo de la cereza, aunque seguramente que habrá sido la suma de todos estos factores lo que habrá propiciado que la cereza haya alcanzado en Milagro la merecida fama que ostenta.

En los años 60 y 70 las tres únicas variedades cultivadas en Milagro eran la redonda, la de Lérida y la de La Pinta o Garrafal Tigre, esta última específica de Milagro, con una producción casi testimonial actualmente y cuya consistencia y sabor posiblemente sean difíciles de igualar por ninguna de las múltiples variedades existentes hoy en día en el mercado.

Un aspecto poco conocido de la cereza y que quizás pueda resultar chocante en nuestro ámbito es que puede aprovecharse todo, absolutamente todo. De hecho, y a modo de ejemplo, los huesos empezaron a utilizarse de forma masiva en Bulgaria durante el frío invierno del año 2002 como combustible para la calefacción, por su elevado poder calórico y su combustión prácticamente total. Y aunque resulte curioso, también el estudio de los huesos de la cereza ha dado argumento para la realización de una tesis doctoral, leída en 2003, con el sugerente título de «Preparación y caracterización de carbonizados y carbones activados a partir de huesos de cereza».

Y hasta los cabos de cereza son utilizados, estando presentes en cualquier herboristería y a los que se les atribuyen propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antirreumáticas, antitérmicas y diuréticas. Eso sí, en todo caso tomados en forma de infusión.

En cuanto a sus propiedades dietéticas y medicinales, indicar que es baja en calorías, tiene más del 80 % de agua, un alto contenido en vitaminas (A, B1, B2, B6 y C) así como numerosos minerales y oligoelementos (calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, selenio, potasio), una cantidad moderada de hidratos de carbono, fundamentalmente azúcares simples, ácido salicílico, con efecto analgésico y antiinflamatorio, y pequeñas cantidades de fibra que les confiere un suave efecto laxante.

Pero además hay que destacar la presencia de sustancias con capacidad antioxidante y que se consideran protectoras de los vasos sanguíneos; otras presentes en los cabos y que aumentan la fuerza contráctil del corazón; o incluso principios con actividad preventiva frente a ciertas enfermedades degenerativas o algunos tipos de tumores.

(Textos e imágenes cedidas por : Francisco Javier Lorente Pérez)


Reportajes sobre cultivo y producción de Cereza de Milagro.

Vídeo de YouTube de Reyno Gourmet sobre la producción de la Cereza de Milagro:

pulsar imagen para ver vídeo

Entre los muchos beneficios que aportan las cerezas se destacan:
  • Tiene un alto poder antienvejecimiento.
  • Ayudan al cuidado de la piel.
  • Previene la diabetes.
  • Ayuda a reducir los dolores del reuma y de la artritis.
  • Son ideales para perder peso.
  • Ayuda a hacer frente a la gota.
  • Ayuda a regular el sueño.

Enlace a Facebook de La Cereza de Milagro en la Gastronomía