Milagro homenajea a su emblemática cereza durante todo el mes de junio, y ha programado varios actos para el fin de semana del 11 de Junio, que sustituyen con motivo de la pandemia del Covid19 a la tradicional Fiesta de la Cereza.
PROGRAMA
Domingo 6 de junio
11:00h. XVIII Concurso de Postres de Cereza de Milagro
Sábado 12 de junio
09:00h Recorrido de los gaiteros
12:00h Acto on line desde la Casa de Cultura de homenaje a la Cereza de Milagro, con participación del Ayuntamiento, Escuela de Jotas, Productores de Cereza, Gigantes y Gaiteros, Colegio 0-3 años, Pintora local autora del cartel oficial, empresas, etc. Retransmitido on line por canal de YouTube y redes sociales, y abierto al público.
19:45h Entrega de premios del XVIII Concurso de Cereza de Milagro
20:00h Concierto a cargo de Dúo Armis.
Domingo 13 de junio
09:00h Recorrido de los gaiteros
13:00h Pasacalles con la Banda Joven de la Escuela de Música de Milagro
Durante todo el fin de semana habrá venta de cerezas, en cajas suministradas por el ayuntamiento con la imagen corporativa de Cereza de Milagro en diferentes puntos del casco urbano. La información de venta se centraliza en la web oficial www.milagro.es
Pulsa en la imagen para ver el resumen multimedia.
El alcalde de Milagro, José Ignacio Pardo, señala que “la cereza es la referencia de nuestra localidad, y en un año como este en el que no se podrá celebrar la Fiesta de la Cereza, tenemos que apoyar aún más a los agricultores desde el ayuntamiento”.
El Ayuntamiento de Milagro va a apoyar la venta directa del campo al consumidor de la Cereza de Milagro, con la puesta en marcha de una campaña publicitaria a través de redes sociales y de medios de comunicación.
El domingo 21, de 12:00 a 13:30h, podrás disfrutar a través del canal de YouTube “Milagro Directo” de un programa de televisión on-line con reportajes, entrevistas y vídeos sorpresa. Una iniciativa virtual que podrás seguir en tu móvil, tablet u ordenador, con la que vamos a poder recordar que este día es la XXI Fiesta de la Cereza de Milagro.
Pincha en la imagen para ver el directo
Acto de entrega de premios de los concursos del Mes de La Cereza: postres, dibujo y FifaPS4. Se les entregó 200€, 150€ y 100€ a los primeros, segundos y terceros clasificados, respectivamente, en vales que podrán canjear en los establecimientos de Milagro.
HOMENAJE: FUERZAS Y CUERPOS DE SEGUIRDAD DEL ESTADO
La fiesta de la cereza, declarada Bien de Interés Turístico Regional, rindió en esta ocasión un homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que personalizó en una treintena de representantes del Ejército del Aire y Tierra, la UME, el Cuerpo Nacional de Policía, Policía Foral y Policía Municipal, con una mención especial a la Guardia Civil, que este año conmemora el 175 aniversario de su fundación. Todos ellos recibieron las características cerezas de plata que se entregan anualmente en esta fiesta.
Por su parte, la Cereza de oro, recayó en Pedro Pejenaute Moraga, coronel del Ejército de Tierra y pregonero en esta edición de la fiesta.
También recibió una insignia Yolanda Ibáñez, alcaldesa de Milagro durante los últimos 8 años. Se la entregó José Ignacio Pardo, nuevo alcalde, apenas un día después de tomar posesión del cargo.
Cerezas de plata: José Babón (guardia civil), José Muras (guardia civil retirado), José Manuel Vicente, Guillermo Martín, José Morales, Fernando Largo, Luis Lima, Ramón Garde Pejenaute (policía municipal de Milagro), César Blanco, Alfonso López Pérez (no pudo acudir al acto), Ricardo Martínez García, Antonio Pérez, Antonio Roldán Trujillo, Pablo Aristu (comisario de la Policía Foral en Tafalla), Francisco López Canedo (Jefe Superior de Policía en Navarra) -José Ángel Arana recogió el galardón en su nombre-, José Vicente León, Javier Martínez, Francisco José Briones Ruiz (jefe del cuartel del Ejército del Aire en Bardenas Reales de Navarra), Carlos Aparicio Azcárraga (Comandante Militar de Navarra), Pedro Martín Páez (capitán de la 5ª compañía de la Guardia Civil en Tudela), José Miguel Barbero Hernández (teniente coronel Jefe Accidental de la Guardia Civil en Navarra), además de los agentes que prestan servicio en el cuartel de la localidad de Milagro. Estos últimos son Gerardo Abad Moreno (sargento), Víctor Rodríguez Alanís (cabo), Matías Barrado Borreguero (guardia primero), y los guardias civiles José Miguel Borbolla Pidal, Sergio Cabral López-Cepero, Rubén Darío Arenas Luna, José Antonio María Campos, Daniel Blanco Quelle, Pablo Maza Cecilia y Ricardo Bodero Nicolás.
Pregonero: Pedro María Pejenaute Moraga.
HomenajeadosImposición Cereza de OroGanadores de los postres
Cristina Pérez Ruiz, deportista de waterpolo y médico residente en Barcelona y vinculada familiarmente con Milagro, será la Pregonera de la Fiesta de la Cereza. En su currículum presenta entre otros logros el de Campeona de la liga española de división de honor en 2010, Campeona del mundo junior con la selección española en 2011 y Medalla extraordinaria al mérito deportivo en 2011 por la Federación Española de natación.
La alcaldesa de la localidad, Yolanda Ibáñez, le hizo entrega de la Cereza de Oro.
Pregonera : Cristina Pérez Ruiz. ( Pulsa la imagen para ver el pregón)Foto homenajeadosHomenajeadosGanadoras de los postres
Este año la fiesta de la Cereza estaba dedicada a la música y el pregonero fue: Antonio Galindo Miguel “Toni” valenciano de nacimiento casado con una milagresa y reside en la localidad desde hace cuatro años, desde su jubilación como catedrático de guitarra española, recibió el máximo reconocimiento de su pueblo adoptivo.
Insignias de Cereza Tras el pregón, la alcaldesa, Yolanda Ibáñez, ha hecho entrega de las insignias de cereza de oro y de plata que ha tenido un claro carácter musical. Los homenajeados han sido, el citado Antonio Galindo; Martín Martínez, director de la Banda Municipal de Música de Milagro; Nacho Ongay, director de la Banda Joven San Blas; la charanga de Milagro; José Luis Escalada, director de la Agrupación Musical Sol Mayor y el grupo de Auroras; Javier Almarza, músico profesional en orquestas como la Orquesta Mondragón; Jesús Garde, ‘Potxín’, la Asociación de Tambores; Representantes de la Banda Antigua de Milagro como Pedro Callejas, Vicente Garde, Alfonso Lebrero, José Fáber o Modesto Pardo; el grupo latino Jonny’s Star; la Banda Bochorno; la banda de rock Contrabando; los Gaiteros de Milagro; Representantes de la Jota como José Luis Blanco y José María Barrado; Ainara Martínez, directora de la Escuela de Jotas de Milagro o Yohana Hernández, directora de la Escuela de Música San Blas.
Concurso de postres En el XV Concurso de Postres de Cereza la ganadora ha sido Silvia Fontella, que ha recibido un premio de 150€. En segunda posición se ha quedado Marina Pinto con un premio de 90€ y tercera ha sido Eva González, que ha recibido 60€.
Pregonero: Antonio Galindo Miguel ( Pulsa la imagen para ver el pregón)Entrega del monumento a la CerezaHomenajeadosGanadores de los postres
HOMENAJE: A LA BUENA VENCIDAD ENTRE LOS PUEBLOS LIMÍTRIOFES A MILAGRO
La XVII Fiesta de la Cereza se dedica este año a la buena vecindad entre los pueblos limítrofes y Milagro. Y como exponente de esa buena relación entre localidades, el Ayuntamiento ha nombrado a Gregorio Martínez «Epi» ‘Pregonero 2016’ de la fiesta.
Pregonero: Gregorio Martínez ( Pulsar imagen para ver pregón)Entrega del monumento a la cerezaHomenajeadosGanadores postres
La alcaldesa Yolanda Ibáñez Pérez entregó la insignia de oro al milagrés José Manuel Navarro Arasti, comerciante jubilado residente en Pamplona (propietario del establecimiento Sucesores de Ortega, ubicado en la calle Mayor). El homenajeado actuó de pregonero en representación del pequeño comercio y visiblemente emocionado señaló que «esta cereza de oro es para mí como el Premio Nobel de Milagro. Aunque hace 70 años que me marché, mi corazón, mi pensamiento y los lazos familiares siguen aquí».
También se entregaron racimos de plata a diferentes comerciantes de la localidad.
En el concurso de postres: el primer premio fue para María Soledad Pérez de Pablo, que preparó un bizcocho de cereza con coulis de cereza. En segundo puesto se clasificó Isabel Jaimerena que elaboró una mousse de fresa con mermelada de frambuesa y cacao; y en tercer lugar, Marina Pinto Ramírez, que presentó una semiesfera de mousse de cereza glaseada con chocolate. Los tres primeros clasificados recibieron 150, 90 y 60 euros, respectivamente. La organización entregó otro premio más, el de innovación, patrocinado por DIARIO DE NOTICIAS, a Laura Pejenaute Pérez por su sushi de cereza.
Pregonero: José Manuel Arasti ( Pulsa la imagen para ver el pregón)José Manuel ArastiHomenajeadosGanadores de los postres
Ante su inminente declaración de Interés Turístico, la 15ª Fiesta de la Cereza organizada por el Ayuntamiento de Milagro prestó ayer especial atención a este sector entregando la insignia de oro de cereza al consejero de Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y al poeta milagrés José Luis Allo Falces, que actuó de pregonero.
Se desarrolló el tradicional Concurso de postres de cereza, al que se presentaron 11 participantes, cuyas creaciones fueron valoradas por un jurado compuesto por Manuel Barandica, César Fernández, Fernando Embajador y Roberto Buñuales. Finalmente, se hizo con el premio a la innovación, que patrocina DIARIO DE NOTICIAS, Eva Mª González, que preparó una tartaleta de chocolate con macarpone y cerezas al vino. En segundo lugar se clasificó Andrés Hernández Lebrero, con un hojaldre de mus de chocolate; y el tercer puesto recayó en Laura Pejenaute Pérez, con un mus de cereza y chocolate blanco. Los premios fueron 150, 90 y 60 euros, respectivamente.
Pregonero: José Luis Allo ( Pulsar imagen para ver el pregón)Entrega de la Cereza de oro al pregonero por parte de la alcaldesa.José Luis Sánchez de Muniáin, consejero de Turismo del Gobierno de NavarraHomenajeadosGanadores concurso postres
El tiempo ha obligado al traslado de la fecha de celebración de la XIV Fiesta de la Cereza de Milagro.
El domingo 23 de junio es la nueva fecha, ante la cantidad de cereza rajada por la lluvia, y la falta de maduración del resto de fruto.
La XIV Fiesta de la Cereza se dedica este año a reconocer la labor social y solidaria que realizan las ONG. Por ello, serán varias las milagresas y milagreses que suban al escenario para que se les coloque el «Racimo de cerezas», que les convierte en miembros de la comunidad de la cereza. Será la mejor forma de reconocer su dedicación y esfuerzo por parte del pueblo de Milagro. La «Insignia de Oro de la Cereza» se concederá este año al consejero de Asuntos Sociales, Iñigo Alli; a la Pregonera de la Fiesta 2013, Esperza Ursúa; y al torero, David Mora, una figura cooperante, solidaria y siempre dispuesta a compartir su arte con los más desfavorecidos.
Pregonera: Esperanza UrsúaHomenajeadosGanadores concurso de postres
Este año, la concesión de la Cereza de Oro será al reconocimiento a la labor y al esfuerzo que la industria navarra hace en I+D+i, como herramienta de la innovación en el sector productivo, que nos permite mantener los altos niveles de competitividad por una parte, y de bienestar social por otra, que hemos venido teniendo hasta la actualidad.
Pregonero: José María Pejenaute Garde ( Pulsa sobre la imagen para ver el pregón)HomenajeadosGanadores concurso postres
La XII Fiesta de la Cereza de Milagro se celebró el 12 de junio y se dedicó a los medios de comunicación, por su contribución a la difusión y promoción del preciado fruto milagrés.
Se procedió a la entrega de las insignias de oro a los homenajeados, que en este caso fueron Jesús Pejenaute Grávalos, pregonero del día, y Esteban Garijo, alcalde saliente del Ayuntamiento milagrés tras ocho años en el cargo.
Pregonero: Jesús Pejenaute Grávalos ( Pulsar imagen para ver el pregón)HomenajeadosGanadores concurso de postres
La X Fiesta de la Cereza de Milagro tendrá lugar el domingo 21 de junio y este año centrará sus habituales homenajes en el sector sanitario.
De hecho, y según confirmó el alcalde, Esteban Garijo, está previsto imponer la insignia de oro de esta fiesta a la consejera de Salud del Gobierno foral, María Kutz, en representación de toda la sanidad navarra; así como al Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra -lo recogerá su director general, Francisco Errasti-; y a Laboratorios Cinfa -también se entregará al director, Javier del Río-, que precisamente este año ha alcanzado los 200 millones de unidades de medicamentos genéricos puestos en el mercado.
Pero los homenajes no se quedarán ahí. El Ayuntamiento de Milagro entregará además el racimo de plata a todos los directores de hospitales navarros, tanto públicos como privados. «Además, se va a homenajear a todos los milagreses y milagresas que tienen relación con el mundo de la sanidad, desde médicos a enfermeras, farmacéuticos, auxiliares, fisioterapeutas, etc. Un representante de cada sector recibirá el racimo de plata en nombre del resto», explicó el alcalde, Esteban Garijo.
Pregonero: Víctor GarijoEntrega de la Cereza de OroHomenajeadosHomenajeadosGanadores concurso postres
La fiesta de exaltación del fruto más representativo de la villa, girará en torno a la educación
Uno de los reconocimientos que se brindarán en esta IX Fiesta de la Cereza se reserva uno para las tres instituciones universitarias existentes en Navarra (UPNA, Universidad de Navarra y UNED) y a los centros de enseñanza de la localidad.
En esta ocasión, los reconocimientos de la jornada fueron a parar al consejero de Educación, Carlos Pérez Nievas; los rectores de las dos universidades navarras; la profesora de la UPNA y milagresa Isabel Goicoechea, que ejerció de pregonera, y otros tantos vecinos del municipio vinculados con el mundo de la Enseñanza y la Educación a la que el Consistorio rindió homenaje en esta edición.
HOMENAJE: EL MUNDO DE LA GASTRONOMÍA ( LA ALTA COCINA)
Milagro dedicará el próximo domingo 17 de junio de 2007 su VIII Fiesta de la Cereza al mundo de la gastronomía y los restauradores. La localidad ribera quiere rendir un tributo a los cocineros y a los restaurantes, como colofón a la reciente celebración del I Congreso Internacional «Vive las verduras», en el que Milagro fue subsede junto a Pamplona, lo que permitió que restauradores del prestigio de Ferrán Adriá o Martín Berasategui visitaran la población.
Se entregarán 5 racimos de cereza de plata a los 5 restaurantes del municipio.
El honor de leer el pregón que abrirá oficialmente la VIII Fiesta de la Cereza recaerá en el restaurador milagrés, afincado en Tudela, Ignacio Ramírez, conocido por el Restaurante “Pichorradicas”.
El pregón corrió a cargo del misionero, vecino de Milagro, Ángel de la Victoria, que lleva buena parte de su vida en la república del Chad, ubicado en África Central.
Esta elección supondrá un reconocimiento a todos los misioneros y religiosos de la villa que se encuentran desempeñando labores humanitarias por todo el mundo, incluida la Congregación de las Esclavas Misioneras de Milagro, a quienes se hará entrega de una réplica en miniatura del monumento dedicado a la cereza.
Se impondrán insignias de oro del VII Día de la Cereza al rejoneador Estellés Pablo Hermoso de Mendoza y a los consejeros de Agricultura y Administración Local del Gobierno Foral, Javier Echarte y Alberto Catalán, respectivamente.
Pregonero: Ángel de la Victoria LeónHomenajeadosEntrega Cereza de Oro a Pablo Hermoso de MendozaEntrega de la Cereza de Oro a Alberto CatalánEntrega Cereza de Oro a Javier Echarte
El encargado de abrir la fiesta de forma oficiosa en torno a las 12,30 horas fue el milagrés Jesús Hernández, ex-empleado de banca, a quien el Consistorio ribero concedió este año el honor de ejercer de pregonero, por su vinculación con el municipio y por su humanidad y labor social en favor de los discapacitados. Otras autoridades presentes en la fiesta y que también tuvieron su minuto de gloria en la fiesta fueron el delegado del Gobierno, Vicente Ripa, y el Consejero de Economía del Gobierno Foral, Francisco Iribarren. Hubo galardones de plata para varios productores locales.
La VI Fiesta de la Cereza de Milagro dio continuidad a dos concursos, surgidos con motivo de este evento, y que este domingo cumplieron su III edición. Además, supuso un cálido y especial homenaje al deporte navarro. El Club Atlético Osasuna y el Portland San Antonio recibieron la insignia de oro de este día, a través de sus respectivos presidentes, Patxi Izco y José Ignacio San Miguel, que se acercaron hasta Milagro y disfrutaron plenamente de la celebración. En cuanto a los concursos mencionados, estos fueron el de Postres de cereza y el de pintura al aire libre. La ganadora del primero resultó la milagresa Isabel Jaimerena, que se llevó un premio en metálico de 150 euros, mientras que José Ignacio Amelivia se adjudicó los 1000 euros otorgados al ganador del certamen pictórico.
La lectura del pregón corrió a cargo del médico urólogo milagrés Javier Lorente. Destacó las propiedades dietéticas y medicinales de la cereza y pidió apoyo a los políticos para fomentar el cultivo y consumo de este fruto.
El alcalde de Milagro, Esteban Garijo, impuso insignias de oro de la ciudad a Miguel Sanz, Alfredo Prada, Koldo Rodero, Pedro Larumbe y Javier Lorente.
La inauguración, en la plaza de la Paz, de un monumento dedicado a la cereza de Milagro completó la actividad dedicada a exaltar este fruto. La escultura, de acero inoxidable y de 5 metros de altura, ha sido realizada por el escultor guipuzcoano Iñaki Ruiz de Eguino. Simboliza un árbol del que sobresale, en relieve, la imagen de dos cerezas.
Pregonero: Francisco Javier Lorente. ( Pulsar imagen para ver el pregón)HomenajeadosInauguración del monumento a la Cereza
Más de 3.000 personas participaron el 24 de junio de 2001 en la II Fiesta de la Cereza de Milagro. La jornada estuvo marcada por la gran afluencia de gente, alrededor del doble que en la primera edición, y por la amplia repercusión de la celebración en los medios de comunicación. Entre las autoridades invitadas figuraron el presidente del Parlamento de Navarra, José Luis Castejón, el alcalde de San Sebastián, Odón Olorza, el senador autonómico y alcalde de Castejón, Javier Sanz Carramiñana, y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y alcalde de Caparroso, Pedro Tabar.
El cantante navarro Serafín Zubiri fue el pregonero y en su intervención destacó la calidad de la cereza de Milagro. Tanto visitantes como vecinos, miembros de la Corporación y autoridades invitadas coincidieron en señalar el éxito de la convocatoria, su consolidación con tan sólo dos años de vida y su repercusión tanto dentro como fuera de Navarra.
Cientos de personas procedentes de toda la geografía navarra se dieron cita el 18 de junio de 2000 en la localidad de Milagro para participar en la I Fiesta de la Cereza. Con dicha celebración se consiguieron ampliamente los tres principales objetivos de la fiesta: promocionar este fruto tan ligado a la historia y la economía de Milagro, dar a conocer el pueblo y sus gentes, e impulsar la convivencia con un día festivo.
Numerosas personalidades se trasladaron a Milagro para participar en esta jornada, entre ellas, el Presidente del Parlamento de Navarra, José Luis Castejón; la consejera de Industria, Comercio y Turismo, Nuria Iturriagagoitia; el presidente de la Federación de Municipios y Concejos, y alcalde de Caparroso, Pedro Tabar, y el gerente del Club Atlético Osasuna, Ángel Vizcay.
El eje de la Fiesta estuvo en la Plaza del Mercado, alrededor de la cual se instalaron carpas y puestos en los que se mostraron más de 30 variedades distintas de cerezas. Así mismo, se organizaron varias exposiciones con fotos sobre la historia de la cereza, y con pinturas y dibujos de los niños de Milagro. Las jotas, zancudos, juegos infantiles y la banda municipal también estuvieron presentes.
El acto central de la jornada fue la lectura del pregón, que corrió a cargo del jotero milagrés Jesús Anoz, integrante del grupo Hermanos Anoz.
<Textos e imágenes, recopilados del archivo municipal, cedidos por Jesús Mari Barrado, Antonio Remón, Enrique Pejenaute, diferentes medios de comunicación, así como también de algunos de los pregoneros de varios años>
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página, así como para recoger información sobre su navegación con la finalidad de analizar el tráfico del sitio web. Puedes obtener más información en la Política de Cookies https://milagro.es/politica-de-cookies/
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.