
CLIMA
Nos vamos a encontrar con un clima Mediterráneo Continental templado aunque en verano e invierno se dan extremos climáticos que hacen elevar y bajar respectivamente el termómetro hasta los 38-40 ºC sobre cero y 1-3 ºC bajo cero. Los períodos más agradables suelen ser en Otoño, Primavera y comienzos de Verano. A estas temperaturas extremas hay que añadir la escasez de las precipitaciones (400-450 mm de media anual, en unos 50 días) así como también la aridez (unos 800 mm de evo transpiración potencial al año) así como la frecuencia e intensidad con que sopla el cierzo (característico de la ribera de Navarra).


ENCLAVE
La villa de Milagro se sitúa en una pequeña elevación, sobre cuya falda se asienta, situada a la orilla derecha del río Aragón, a 1.500 metros de la desembocadura de éste en el Ebro por su margen izquierda y está rodeada por Funes, Villafranca y Cadreita en territorio navarro y formando frontera directa con La Rioja. En la geografía navarra está ubicada en el borde sur-este formando parte de la Ribera cuya capital es Tudela.
PAISAJE
Se encuentra a 310 metros sobre el nivel del mar y abarca una superficie de 28,5 km² de tierra rica de regadío con abundantes acequias y canalillos procedentes del Ebro y Aragón. Se caracteriza por un terreno llano, con ligeras ondulaciones. La geología histórica y estructural es del Cuaternario y Oligoceno. La morfología del terreno se caracteriza por una amplia zona de terrazas bajas en la margen derecha del río Aragón. Podemos disfrutar de un magnifico paisaje cuya nota de color viene dada por la blanca flor de los cerezos y el rojo intenso de su fruta.


FLORA Y FAUNA
Milagro tiene una fauna rica y variada, podemos hacer una distinción entre animales de caza y los protegidos. Entre los animales de caza nos encontramos los siguientes: jabalí, zorro, liebre, perdiz, conejo, aves acuáticas (como el ánsar común, la cerceta común, el ánade real, la focha común, avefría y agachadiza común), la becada, el zorzal (común, real y alirrojo), la codorniz, la urraca, la paloma (torcaz, zurita y la bravía doméstica asilvestrada), y por último la tórtola común y la tórtola turca que siendo migratoria ha hecho colonias en Milagro. Entre los animales protegidos encontramos:
- Mamíferos: Jineta, Garduña, tejones, turón.
- Aves: Cigüeñas, representativas de Milagro.
- Águilas (ratonera, pescadora).
- Buitres: 5 ó 6 parejas han hecho nido y muchas otras vienen desde las Bardenas Reales.
- Urracas, Cornejas, Cuervos, jilgueros, pinzones, mirlo.
- Carborán, que es un ave de mar pero que de unos años aquí se ha instalado en los ríos constituyendo un posible problema por llegar a poder dejar los ríos con pocos peces.
- Aves nocturnas: 2 parejas de búhos reales.
- Mochuelos.
- Lechuzas.
- En lo que se refiere a las especies que pueblan el río Aragón nos podemos encontrar barbos, carpas, alguna que otra perla, el pez gato, el alburno y lucios.